Hoy día es raro que un alumno aprenda artes marciales en una escuela “aislada”, es decir, una escuela dónde el Instructor y los alumnos no están afiliados a una organización que nuclea a muchos otros Instructores y escuelas.
Las organizaciones de artes marciales se crean para coordinar el trabajo de las escuelas e Instructores de un mismo estilo de Arte Marcial.
Se comienza con una Asociación local o regional, y luego se juntan varias de estas Asociaciones para formar una entidad (Federación) de carácter nacional.
En muchos casos, existen entidades nacionales del mismo estilo en otros países, y es así que esta Federación nacional queda afiliada a una organización mayor, de alcance y cobertura internacional.
La organización internacional (la organización “madre”) suele estar en el país donde vive la máxima autoridad de la escuela, lo cual es lógico ya que normalmente allí comenzó la difusión de ese estilo, y luego algunos Instructores comenzaron a enseñar ese estilo en otros países, cuyas organizaciones se formaron más tarde que la original.
Lo normal es que la “Cabeza de la Escuela”, el Gran Maestro, el Kwan Jhang Nim, dirija técnicamente todo el estilo, y los Maestros en cada país sigan sus enseñanzas y respondan técnicamente a él.
La “Cabeza de la Escuela” suele viajar a visitar los distintos países donde enseñan su estilo, para dar Seminarios y tomar Exámenes para altas graduaciones.
También es común que los Certificados o Diplomas de los Danes de cada país sean emitidos y firmados por la “Cabeza de la Escuela”.
Dentro del estilo todos responden a él en los temas técnicos.
Pero es importante saber que los temas administrativos de cada país se arreglan dentro de cada país. Las decisiones sobre costos y fechas de actividades (Torneos, clínicas y Seminarios nacionales, Exámenes de alumnos y Danes menores), son tomadas dentro de cada país, por el Presidente y Comité directivo de cada Asociación nacional.
Usualmente el Maestro de mayor graduación del país se ocupa de los temas técnicos: temas a enseñar, nivel de habilidad de los alumnos en cada graduación, preparación de los alumnos para Exámenes de graduación, realización de Exámenes de Graduación, control del nivel técnico de la enseñanza en cada escuela del estilo en el país, control del nivel técnico en Seminarios y Torneos, etc. Ese Maestro de mayor graduación del país debe responder ante la “Cabeza de la Escuela” por el nivel técnico y la calidad de la enseñanza en ese país.
EL ROL DEL ALUMNO DE UNA ESCUELA DE ARTES MARCIALES AFILIADA A UNA ORGANIZACIÓN
Muchas veces los alumnos novatos no tienen idea de cómo se maneja la organización. Los alumnos intermedios ya tiene una idea, pero si las cosas van “más o menos bien”, no se preocupan del tema y dejan todo en las manos del Instructor.
Los alumnos avanzados conocen bien el tema administrativo, pero si las cosas van “más o menos bien”, no se preocupan del tema y dejan todo en las manos del Instructor.
El tema surge cuando “las cosas no van bien”: cuando los gastos a pagar son excesivos, cuando las actividades programadas no se cumplen o se cumplen mal, cuando aparecen deficiencias en la enseñanza, cuando hay un descenso importante del nivel técnico… en fin, cuando el alumno siente que la escuela “ya no es lo que era”.
En TSD Mi Guk Kwan está establecido por KJN Charles Ferraro (“Cabeza de la Escuela MGK”) que la organización es una organización destinada al beneficio de todos sus miembros. El objetivo de la organización es el bienestar y mejoramiento personal de cada alumno… y no para el beneficio personal de algunos maestros, como a veces sucede en algunas otras organizaciones.
Lamentablemente en las organizaciones de distintas artes marciales aparecen de tanto en tanto problemas de ese tipo: a veces el problema es el Instructor de una escuela, a veces un Profesor de nivel intermedio, a veces es el Maestro de mayor graduación del país, a veces el problema es la “Cabeza de la Escuela”.
Si el problema es la “Cabeza de la Escuela”, no hay mucho para hacer. Si esa persona no permite que se lo contacte o hace oídos sordos a los pedidos de maestros y alumnos… bueno, será tiempo de pensar en irse a otro estilo.
Pero si el problema está niveles inferiores, siempre se puede hacer algo.
Si el problema es el Instructor de una escuela, debe intentarse arreglarlo con esa persona. Si esto no funciona después de varios intentos, debe recurrirse a Profesores de mayor graduación o al Maestro de mayor graduación del país.
Si el problema es un Profesor de mayor graduación, debe intentarse arreglarlo con esa persona. Si esto no funciona después de varios intentos, debe recurrirse al Maestro de mayor graduación del país.
Si el problema es el Maestro de mayor graduación del país, debe intentarse arreglarlo con esa persona. Si esto no funciona después de varios intentos, debe recurrirse la “Cabeza de la Escuela”.
Recuerde que la "Cabeza de la Escuela" suele vivir en un país distinto al suyo, y por eso mismo puede no enterarse de algunas cosas que pasan en su país. Si nadie le avisa de las cosas incorrectas que puedan estar pasando en su país ¿cómo se va a enterar?
Si alguien piensa que esto es una traición, debe preguntarse si la persona que está causando problemas no está “traicionando al estilo y la organización”. Si usted siente que está ante un problema de este tipo y piensa: “Mejor me voy a otro estilo”, antes de considerar dejar el estilo debería intentar un reclamo hecho ante el superior de la persona conflictiva. Usted le debe al menos eso al estilo y a sus compañeros, que quizás no se animen a reclamar.
Y si no funciona y decide irse, al menos lo habrá intentado.
En TSD Mi Guk Kwan KJN Charles Ferraro ha establecido que CUALQUIER alumno puede comunicarse DIRECTAMENTE con él o con cualquier miembro del Comité Técnico a través del e-mail, por cualquier consulta o reclamo referente a la marcha de la organización de TSD MGK. Esto lo ha escrito personalmente en los Manuales Gup y Dan, en los DVD y en los Boletines para Danes.
Creo que este mecanismo es muy acertado, ya que le permite a CUALQUIER alumno de TSD MGK expresar cualquier sugerencia o crítica que pueda mejorar la marcha de la organización.
Espero que los lectores no se enfrenten a problemas de ese tipo, pero si fuera así, espero que esta nota les sirva como ayuda.
Y si no funciona y decide irse, al menos lo habrá intentado.
En TSD Mi Guk Kwan KJN Charles Ferraro ha establecido que CUALQUIER alumno puede comunicarse DIRECTAMENTE con él o con cualquier miembro del Comité Técnico a través del e-mail, por cualquier consulta o reclamo referente a la marcha de la organización de TSD MGK. Esto lo ha escrito personalmente en los Manuales Gup y Dan, en los DVD y en los Boletines para Danes.
Creo que este mecanismo es muy acertado, ya que le permite a CUALQUIER alumno de TSD MGK expresar cualquier sugerencia o crítica que pueda mejorar la marcha de la organización.
Espero que los lectores no se enfrenten a problemas de ese tipo, pero si fuera así, espero que esta nota les sirva como ayuda.
por SBN Ricardo A. Longinotti (6º Dan - TANG SOO DO MI GUK KWAN - ARGENTINA)
NOTA: por cualquier duda o necesidad de mayores detalles sobre éste u otros temas de TSD, puede enviar un e-mail a tsdlonginotti@hotmail.com o dirigirse personalmente a las clases de TSD MGK, en los días y horarios especificados en el título de este Blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario