"ASÍ COMO EL HABLAR IMPRUDENTE CONDUCE AL ERROR,

TAMBIÉN EL SILENCIO IMPRUDENTE DEJA EN EL ERROR A LOS QUE TENDRÍAN QUE SER INSTRUÍDOS"

(Papa San Gregorio Magno - Regla Pastoral, II, 4).

"DEBEMOS EVITAR EL ESCÁNDALO. PERO SI POR EL ESCÁNDALO SE PRODUCE LA VERDAD,

ANTES QUE ABANDONAR LA VERDAD, SE DEBE PERMITIR EL ESCÁNDALO"

(Papa San Gregorio Magno - Homilías sobre Ezequiel, VII. 5).


viernes, 12 de febrero de 2016

La Guardia Invertida en Combate

“Ponga la Guardia”, “Estar en Guardia”, “Mantenga la Guardia” son frases que se oyen todos los días en todos los lugares de Práctica de Artes Marciales y Deportes de Combate. Y esto es así porque nadie duda que un combatiente tiene mejores posibilidades de salir ileso de una pelea o combate si utiliza algún tipo de estrategia (“Mantener la Guardia”) para protegerse durante el enfrentamiento.
Cuando hablamos de actividades de NO contacto, muchas veces los Instructores deben insistir una y otra vez para que los alumnos “mantengan la Guardia”, ya que al no haber contacto “los golpes no duelen”… y entonces a los alumnos no les preocupa tanto “recibir” un golpe. Por otro lado, cuando los enfrentamientos son CON contacto pleno, todos mantienen una guardia muy bien armada.

Ahora bien, lo usual en todas las Artes Marciales y Deportes de Combate es adoptar una posición más o menos perfilada, adelantando más un costado del cuerpo que el otro. Eso coloca al brazo y pierna adelantados a una distancia menor del oponente, y por eso mismo son ese brazo y pierna adelantados los que actúan como “nuestro escudo” frente a los ataques del oponente.
Por otro lado, el brazo y pierna que quedan atrás se suelen reservar para ataques y/o contra-ataques.

Si recordamos todos los libros y películas sobre los ejércitos de la Antigüedad, veremos que todos los soldados usaban un escudo que sostenían con el brazo adelantado, mientras que el brazo atrasado empuñaba una espada o lanza. El esquema básico era: bloqueo/desvío los ataques del adversario con mi escudo adelantado, mientras que ataco inmediatamente con el arma que tengo en el brazo de atrás.











Ese mismo esquema se ha mantenido en el Boxeo Occidental: tomando una posición de cuerpo perfilada colocando atrás la mano más fuerte/hábil, entonces la mano de adelante se usa para mantener la distancia y lanzar golpes de apertura (rápidos, no muy potentes), mientras que la mano de atrás se reserva para los ataques más poderosos. La función de protección del “escudo” es asumida por los guantes de ambas manos, amortiguando los golpes, a lo que se suma los esquives de cuerpo y cabeza.

Los Deportes de Combate de Contacto (Full Contact, Kick Boxing, Muay Thai, Savatte, M.M.A. y similares), usan las manos en un formato parecido al Boxeo Occidental, especialmente en el caso de que los combatientes usen guantes. Y la utilización de las piernas es equivalente a las manos del Boxeo: pierna de adelante para mantener la distancia y patadas de apertura (rápidas, no muy potentes), mientras que colocan atrás la pierna más fuerte (usualmente la derecha), que reservan para los ataques más poderosos.

Y en los combates de las Artes Marciales tradicionales (normalmente sin guantes, con o sin contacto) también se sigue un esquema parecido: una posición de cuerpo perfilada, la mano de adelante se usa para bloquear y/o desviar los ataques del oponente, mientras que la mano más fuerte/hábil se coloca atrás y se reserva para los ataques más poderosos. En estos combates al estilo tradicional, al no haber guantes no hay trabajo de “amortiguación”, y no se ven usualmente rotaciones de hombros o cabeza al estilo Boxeo. Usualmente estos combates se desarrollan así: un combatiente ataca con mano o pierna, y el otro trata de bloquear/desviar con su mano adelantada, para inmediatamente contragolpear con su otra mano o la pierna de atrás.

Ahora bien, esto que parece “universal” no lo es tanto… algunas personas preferimos poner mano y pierna hábiles adelante, en lo que podría llamarse “guardia cambiada o invertida”.
¿Por qué hacer esto?
1 – Poner la mano hábil adelante hace que mi “escudo” sea más eficaz, yo puedo defender/desviar uno o varios ataques del atacante usando sólo mi mano hábil, tanto por tener más control, como más fuerza y más velocidad de reacción que con mi mano “no-hábil”.

2 – A diferencia de los boxeadores, yo puedo patear… así que en vez de “necesitar” tener mi mano fuerte atrás para “noquear”, yo puedo usar mis dos manos bloquear/desviar los ataques y usar mis dos piernas para golpear… en vez de “mano de adelante puntea, mano de atrás noquea” yo puedo usar “DOS manos que defienden/puntean, DOS piernas que noquean”.

3 – Los practicantes de estilos coreanos tenemos, en general, un buen dominio de piernas. Patear “fuerte y rápido” con la pierna de adelante no nos resulta extraño, una patada “sólida” efectuada con pierna de adelante es suficiente para ganar el combate. Así que colocar la pierna “hábil” adelante no me resulta un desventaja… al contrario, patear con la pierna “hábil” adelante me permite levantar más rápido mi pierna para hacer combinaciones de dos o más patadas con la misma pierna, que probablemente no podría hacer con la pierna “no-hábil” adelante (al menos no tan bien como con la “hábil”).

4 – Mucha gente piensa: “Bueno, pero si se pone así (mano hábil adelante) no tiene la fuerza / potencia / impacto que tendría si viene desde atrás con mano o pierna fuerte… no tiene golpe de nocaut”. Ese análisis deriva del Boxeo, pero hay tres cosas a tener en cuenta:
4.A- Un buen pateador puede noquear sin problemas con su pierna de adelante, ya que naturalmente la pierna tiene más potencia que un brazo. Y por pertenecer a un estilo coreano, mis patadas con pierna de adelante son bastante “sólidas”.
4.B- Mi mano hábil adelantada no tiene mucho recorrido, pero tiene la fuerza propia del brazo hábil… y la mano “no-hábil” atrás no tiene mucha fuerza, pero tiene mucho más recorrido, lo que le agrega potencia. Entonces, en vez de tener “mano de adelante que puntea, mano de atrás que noquea”… yo tengo dos manos que pegan duro… y por eso colocándome así yo puedo pegarle duro a mi oponente el DOBLE de veces que en el caso de tener la mano “hábil” atrás. Dos golpes “duros” pueden hacer el mismo efecto sobre el oponente que un SOLO golpe de nocaut.
4.C- Juntando los puntos anteriores, al tener mi mano hábil adelantada, mi pierna “hábil” está más cerca del adversario para sorprenderlo con una o varias patadas “fuertes”, y a la vez puede pegarle fuerte con la pierna de atrás, ya que tengo más recorrido, sea en ataque directo o con giros. Entonces, en vez de tener “sólo una pierna atrás que noquea”… yo tengo dos piernas que pegan duro… y por eso colocándome así yo puedo patear duro a mi oponente el DOBLE de veces que en el caso de tener la pierna “hábil” atrás… y con el agregado que cualquier patada bien colocada, sea con pierna de adelante o de atrás, es, normalmente, golpe de nocaut.

5 –
Algo que normalmente no hacen los Boxeadores Occidentales es bloquear/desviar el ataque con su mano adelantada y atacar inmediatamente con esa misma mano. 

Pero en Artes Marciales es una técnica bastante común: ej. desvío hacia adentro un ataque de puño con mi mano adelantada y contra-golpeo inmediatamente la cara del oponente con el dorso del puño de esa misma mano. Aplicar esto con efectividad poniendo la mano hábil adelante es relativamente sencillo, pero no es tan fácil si coloco adelante la mano "no-hábil".

Como comentario, esta es la acción normal en el caso de la Esgrima Occidental, donde, al no tener un escudo, se coloca adelante la mano hábil con la espada, que se usa como "escudo y arma al mismo tiempo".
Ver en foto adjunta una explicación de ataque y "parada" (defensa/desvío).




Cada persona tiene el derecho de elegir como se “para en guardia en la práctica LIBRE”… cada uno de mis alumnos puede elegir su posición de guardia… yo les explico lo anterior (a ellos… y ahora a ustedes) SOLAMENTE para que tengan UNA OPCIÓN MÁS…

Es importante que muchos más alumnos e Instructores sepan que “seguir con lealtad a un estilo o Profesor, NO significa estar obligado a copiar todos y cada uno de sus gestos SIN PENSAR EN LO QUE HACEMOS... y que hacer algunos ajustes menores en nuestra propia práctica personal LIBRE (no en las técnicas estandarizadas del estilo)… como puede ser cambiar de lado mi propia guardia durante la PRÁCTICA LIBRE, no es ninguna "deslealtad", sino el simple reconocimiento de una verdad que a algunos les cuesta admitir: yo no soy un "clon" de mi Profesor... ni debo estar obligado a serlo... ya que un "clon" jamás podrá ser un VERDADERO MAESTRO... sino sólo una COPIA del original”.


por SBN Ricardo A. Longinotti (7º Dan - TANG SOO DO MI GUK KWAN - ARGENTINA)
NOTA: por cualquier duda o necesidad de mayores detalles sobre éste u otros temas de TSD, puede enviar un e-mail a tsdlonginotti@hotmail.com o dirigirse personalmente a las clases de TSD MGK, en los días y horarios especificados en el título de este Blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario