*** NOTA ORIGINALMENTE PUBLICADA EN ESTE BLOG EL 30/08/2008 ***
Cuando empecé a practicar TSD en Buenos Aires, a mediados de 1975, el cartel del Gimnasio decía “TANG SU DO”. Como mi profesor y los alumnos avanzados llamaban al estilo TANG SU DO, todo iba bien.
Un año después ví un Diploma de Dan enviado a un Instructor argentino desde Corea (vía EE.UU.). El Diploma mostraba la mitad izquierda escrita con los caracteres chinos tradicionales usados en Corea, y la mitad derecha mostraba el mismo texto en Inglés. Allí me topé por primera vez con “TANG SOO DO”.
Cuándo le pregunté a mi Profesor, él me respondió:
“En EE.UU. la combinación de letras “OO” se pronuncia “U”. Por eso en los Diplomas escriben “TANG SOO DO”, para que las personas que hablan inglés pronuncien “SU” cuando lean la palabra “SOO”. Pero como en castellano la combinación de letras “OO” se pronuncia “OO”, en Argentina escribimos el nombre del estilo como “TANG SU DO”, para que la gente que lo lea diga “TANG SU DO”.
Claro, simple, sencillo.
Al fin y al cabo, los norteamericanos de habla inglesa escriben “MIAMI” y pronuncian “MAIAMI”, no “MIAMI” como lo haría un hispano-parlante al leer esa misma palabra palabra por primera vez.
Igual ocurre con “HOLLYWOOD”, los personas de habla inglesa pronuncian “JÓLLIWUD”, no “OLLIWOOD” como lo haría un hispano-parlante al leer esa misma palabra.
Usando el mismo criterio, todo el material escrito en inglés sobre la escuela fue traducido en Argentina adaptando los nombres de las técnicas al castellano, para que fueran pronunciadas correctamente por un lector hispano-parlante. Por ejemplo: la patada lateral que en inglés se escribe YUP PODO CHA KEE, en las traducciones para Argentina figuraban como IOP PODO CHAGUI.
De hecho, en las visitas de Kwan Jhang Nim Hwang Kee, Kwan Jhang Nim Hyun Chul Hwang y Kwan Jhang Charles Ferraro a la Argentina, cada uno de ellos pronunciaba el nombre del estilo con un sonido que los hispano-parlantes escribimos TANG SU DO, y los de habla inglesa como TANG SOO DO. Pero todos oíamos y entendíamos lo mismo.
Ahora bien, este caso no es el más común entre los países hispano-parlantes.
Los primeros países occidentales dónde se practicó TANG SOO DO / TANG SU DO fueron EE.UU. y Gran Bretaña. Esto fue así porque los soldados enviados por esos países a Corea durante la Guerra de Corea (1950-1953) y la posterior “paz armada” entre ambas Coreas, fueron los primeros occidentales que practicaron este Arte Marcial. Cuándo esos soldados volvieron a sus propios países, buscaron las palabras en inglés que mejor representaba los sonidos del nombre del estilo, y encontraron que eran “TANG SOO DO”, y así lo escribieron en los carteles de sus gimnasios.
Como además, durante los años 70, varios maestros coreanos de alta graduación fueron enviados a esos países por Kwan Jhang Nim Hwang Kee para guiar técnicamente y fomentar el crecimiento de las Federaciones de TSD en dichos países, las palabras “TANG SOO DO” se hicieron muy conocidas a través de las publicaciones internas y las revistas de Artes Marciales.
Y también debe nombrarse a Chuck Norris, quién como soldado de EE.UU. aprendió TSD durante su servicio en una base militar en Corea del Sur. Al regresar a EE.UU. comenzó a difundir el estilo y a participar en Torneos. Al ir ganando más y más Torneos, la versión inglesa del nombre de su estilo “TANG SOO DO” se hizo muy conocida entre todos los practicantes de artes marciales de esa época. Como comentario adicional, Chuck Norris siguió practicando dentro del estilo TSD hasta ser graduado como 4ºDan por Kwan Jhang Nim Hwang Kee, luego de lo cual dejó las competencias y se dedicó al cine de artes marciales.
En los países hispano-parlantes el estilo llegó casi exclusivamente desde EE.UU., por lo cuál todo el material escrito y las revistas disponibles llegaban en inglés, lo que llevó a que muchos de esos países mantuvieran el nombre como “TANG SOO DO”, a pesar de que lo pronunciaban como “TANG SU DO”. Lo mismo ocurría con el nombre de las técnicas.
Y esa es la situación actual.
El lector de estas líneas preguntará entonces ¿cuál es la forma correcta de escribir el nombre del estilo?
La forma correcta es la siguiente:
CARACTERES CHINOS TRADICIONALES USADOS HOY EN COREA
CARACTERES COREANOS
Nosotros respetamos la escritura de las palabras inglesas “MIAMI” y “HOLLYWOOD”, a pesar de que no se pronuncian así en castellano, porque es así como las escriben en su país de origen; por esa misma razón deberíamos respetar la forma en que escriben el nombre de nuestro estilo EN SU PAIS DE ORIGEN: COREA. Pero como los occidentales no entendemos esos caracteres, buscamos en nuestro idioma las palabras cuyos sonidos correspondan a lo que dicen los maestros. Esto significa que ni “TANG SOO DO” ni “TANG SU DO” son realmente correctos, ya que son sólo adaptaciones de nombres coreanos a distintos idiomas.
De hecho Kwan Jhang Nim Ferraro me contó que en un viaje a un Campeonato Internacional de TSD realizado en Malasia a fines de los años 70, organizado por la Federación Malaya de TSD que respondía a Kwan Jhang Nim Hwang Kee, en todos los carteles de promoción se leía “TANG SOO TAO”. Allí le explicaron que en Malasia el concepto oriental de DO era traducido como TAO, y por eso habían adaptado el nombre para hacerlo más accesible al público en general.
Entonces no debemos caer en falsas antinomias. El nombre de nuestro estilo suena como (escribo en castellano) “Tang Su Do” en todos los países dónde se practica. Si en algunos países el nombre se escribe como
De hecho Kwan Jhang Nim Ferraro me contó que en un viaje a un Campeonato Internacional de TSD realizado en Malasia a fines de los años 70, organizado por la Federación Malaya de TSD que respondía a Kwan Jhang Nim Hwang Kee, en todos los carteles de promoción se leía “TANG SOO TAO”. Allí le explicaron que en Malasia el concepto oriental de DO era traducido como TAO, y por eso habían adaptado el nombre para hacerlo más accesible al público en general.
Entonces no debemos caer en falsas antinomias. El nombre de nuestro estilo suena como (escribo en castellano) “Tang Su Do” en todos los países dónde se practica. Si en algunos países el nombre se escribe como
en otros se escribe “TANG SOO DO”, en otros “TANG SU DO”, y en otros incluso “TANG SOO TAO”, eso en realidad no es importante.
No caigamos en formalismos que dividen, lo único realmente importante es que en todos los países y organizaciones se mantenga el espíritu y la técnica que hacen reconocido y valorado a TSD por los practicantes de todas las Artes Marciales.
Los Nombres T´ang y Dang: Los primeros libros occidentales de Historia China fueron escritos en inglés por los británicos. Cuando se referían a la Dinastía China Tang (618 D.C. a 907 D.C.) muchas veces lo escribían como “T´ang”. Esto fue así porque muchas ingleses, al leer “Tang” pronunciaban “Taeng” (escribo en castellano), mientras que escribiendo “T´ang” los ingleses pronunciaban “Tang” (escribo en castellano).
De hecho hay libros de historia bastante actuales, incluso en idioma castellano, que todavía se refieren a esa dinastía de China como “Dinastía T´ang”.
Por esa razón hay algunos libros viejos en inglés dónde pueden todavía encontrar el nombre de nuestro arte marcial escrito como “T´ANG SOO DO”. Sin embargo, esto ya no se ve habitualmente.
El idioma coreano no tiene un sonido exactamente igual al occidental “t”. Tienen en cambio un sonido intermedio entre “t” y “d”, que usan para pronunciar la palabra “Tang”. Por esa razón, y dependiendo del maestro coreano que tuvieran, hubo occidentales de habla inglesa que escribieron el nombre de nuestro arte marcial como “Dang Soo Do” o incluso “D´ang Soo Do”. Si bien en la mayoría de las escuelas escriben el nombre del estilo usando “Tang”, todavía pueden llegar a encontrar “Dang” en algún libro de artes marciales.
Nota: ya sé que algunos lectores sagaces se preguntarán por qué escribo “TANG SOO DO” en todas las notas del Blog, si en Argentina se usa “TANG SU DO”.
Bueno, ocurre que en otros países hispano-parlantes usan la forma “TANG SOO DO”, y como el objetivo de este Blog es difundir la escuela Mi Guk Kwan en los países hispano-parlantes, he preferido usar esa grafía para que los programas buscadores de Internet coloquen este Blog dentro los sitios encontrados al buscar TSD.
Por SBN Ricardo A. Longinotti (7º Dan TSD MGK – Buenos Aires – Argentina)
No caigamos en formalismos que dividen, lo único realmente importante es que en todos los países y organizaciones se mantenga el espíritu y la técnica que hacen reconocido y valorado a TSD por los practicantes de todas las Artes Marciales.
Los Nombres T´ang y Dang: Los primeros libros occidentales de Historia China fueron escritos en inglés por los británicos. Cuando se referían a la Dinastía China Tang (618 D.C. a 907 D.C.) muchas veces lo escribían como “T´ang”. Esto fue así porque muchas ingleses, al leer “Tang” pronunciaban “Taeng” (escribo en castellano), mientras que escribiendo “T´ang” los ingleses pronunciaban “Tang” (escribo en castellano).
De hecho hay libros de historia bastante actuales, incluso en idioma castellano, que todavía se refieren a esa dinastía de China como “Dinastía T´ang”.
Por esa razón hay algunos libros viejos en inglés dónde pueden todavía encontrar el nombre de nuestro arte marcial escrito como “T´ANG SOO DO”. Sin embargo, esto ya no se ve habitualmente.
El idioma coreano no tiene un sonido exactamente igual al occidental “t”. Tienen en cambio un sonido intermedio entre “t” y “d”, que usan para pronunciar la palabra “Tang”. Por esa razón, y dependiendo del maestro coreano que tuvieran, hubo occidentales de habla inglesa que escribieron el nombre de nuestro arte marcial como “Dang Soo Do” o incluso “D´ang Soo Do”. Si bien en la mayoría de las escuelas escriben el nombre del estilo usando “Tang”, todavía pueden llegar a encontrar “Dang” en algún libro de artes marciales.
Nota: ya sé que algunos lectores sagaces se preguntarán por qué escribo “TANG SOO DO” en todas las notas del Blog, si en Argentina se usa “TANG SU DO”.
Bueno, ocurre que en otros países hispano-parlantes usan la forma “TANG SOO DO”, y como el objetivo de este Blog es difundir la escuela Mi Guk Kwan en los países hispano-parlantes, he preferido usar esa grafía para que los programas buscadores de Internet coloquen este Blog dentro los sitios encontrados al buscar TSD.
Por SBN Ricardo A. Longinotti (7º Dan TSD MGK – Buenos Aires – Argentina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario