Esta es una de las primeras notas que escribí, en Julio de 1995, siendo ya 4ºDan de Tang Su Do (Tang Soo Do) Mu Duk Kwan (Moo Duk Kwan). Por eso, hay fechas y nombres que corresponden a esa época. Pero decidí no cambiarlos, ya que he decidido publicar esta nota aquí SIN actualizarla, para mostrar que algunos temas siguen siendo tan importantes hoy como lo fueron años atrás. Es una nota larga (5 páginas de texto), y por eso la dividí en 2 partes, pero entiendo que vale la pena leerla toda.
*********************************************************************************************************************************************
EL RESPETO
Una de las características distintivas de las Artes Marciales serias, y especialmente de TANG SU DO MU DUK KWAN, es el RESPETO de los practicantes entre si y hacia las demás personas no practicantes. Este respeto se manifiesta en el trato dentro y fuera del Dojang, tanto en las actitudes externas como en la actitud interna de cada uno.
¿Por qué debe haber respeto? Porque todos nosotros somos seres
humanos, y tenemos una dignidad inherente a esa condición. El hecho de que
algunos tengan una graduación más alta permite lograr un orden durante la
práctica, colocando a cada uno en un lugar claramente definido; pero esto no
significa que los menos graduados no deban recibir respeto. Esto queda
claramente indicado por Master HYUN CHUL HWANG al decir que el alumno debe
saludar al Instructor, quien debe devolverle el saludo.
Las graduaciones son como los distintos
escalones de una misma escalera, podremos estar parados en escalones más o
menos altos, pero todos estamos en la misma escalera. Hace varios años
que circula en nuestro país la traducción de una nota realizada por Master HYUN
CHUL HWANG, dónde se detallan todas las situaciones donde se encuentran los
practicantes y como actuar en cada una de ellas. Si a eso unimos el esfuerzo de
los Profesores por inculcarles a sus alumnos el modo correcto de comportarse,
todo debería funcionar razonablemente bien.
A pesar de ello, he visto desde hace tiempo
ciertas actitudes puntuales que me hacen dudar de que exista una comprensión
adecuada sobre el tema RESPETO. Creo que todos saben cómo deben comportarse
externamente, pero se confunden internamente (y a veces también externamente).
Para comenzar, debemos considerar que
"RESPETO" no significa ponerse firme y saludar MUY ceremoniosamente a los
más graduados, si dentro de nuestra mente no los respeto. Realmente, los
comentarios y/o actitudes de algunas personas, me dejan la impresión de que sus
muestras de respeto son hechas por conveniencia, sin honestidad ni convicción. Esas personas muestran a
los demás su pobre calidad moral, ya que luego de sus ceremoniosos saludos,
cuando sus superiores están lejos vuelcan todo tipo de críticas y quejas contra
ellos ( son "dos caras").
Ahora bien, si ellos creen que sus superiores están tan errados, ¿para qué se quedan, si nada tienen que aprender? ¿No será que saben que en otro lado no podrían lograr un lugar por su capacidad, y se dedican a "serruchar el piso" (hablar "mal" de sus superiores) para ver si logran ascender aquí?
Por otro lado, hay un tipo de "respeto" muy difundido, pero que no es el verdadero: muchos practicantes respetan a sus superiores por la diferencia de graduación y/o la posición que ocupan, pero sin sentir el mismo respeto por la capacidad de la persona en cuestión (Ej.: un rojo trata con mucho respeto a un 1º Dan, pero cuando llega él TAMBIÉN a 1º Dan empieza a tratarlo como un igual, siendo que
la diferencia de práctica y experiencia es la misma que había antes, o sea que el respeto era únicamente por la diferencia de color). Este "respeto" es externamente similar al verdadero, pero internamente son diferentes: está dirigido sólo a quienes están por encima de mí y si dejan de estarlo desaparece; no nos interesa lo que podamos aprender de esa persona ni reconocemos su valor, sino que sólo nos preocupamos por "cumplir las reglas".
El verdadero respeto es aquel que se siente
cuando Ud. reconoce en su interior que otra persona es mejor en uno o varios campos, y Ud. no se siente
molesto por ello. Esta actitud es importantísima, ya que sin soberbia ni envidia, estaremos en condiciones de aprender todo lo que esta persona pueda enseñarnos, sea de palabra o con el ejemplo. Este respeto tiene como destinatarios no sólo a los superiores, sino también a iguales o inferiores en graduación, ya que de todos se puede aprender algo (sin exagerar, en los 13 años que llevo graduado como Dan, les aseguro que he aprendido docenas de cosas de gente menos graduada que yo, Gups y Danes, simplemente por detenerme a mirar y analizar lo que ellos hacían).
RESPETO DE LA GRADUACION
Cuando uno recibe una graduación determinada, se le está reconociendo cierta cantidad de conocimientos, habilidad y experiencia. Esto nos obliga aceptar al menos en el momento en que fue graduado, esa persona demostró que se merecía esa graduación, y con
ello el respeto inherente al lugar que ahora ocupa. Esto significa que todos debemos abstenernos de realizar comentarios que afecten la dignidad o la imagen de otros practicantes, en especial de nuestros superiores (aunque la crítica Ud. la considere justa).
Ahora bien, si Ud. cree que a "X" le regalaron la graduación de Gup, debe recordar que existe un Comité Técnico de la Federación, quienes constantemente observan el desempeño de los alumnos de las distintas Asociaciones, y actúan en caso de observar notorias
irregularidades.
Si en cambio Ud. cree que a “X” le "regalaron" una graduación de Dan, que es otorgada en un examen por el Comité Técnico en pleno, formado por Maestros graduados por Kwan Jhang Nim HWANG KEE en persona, Ud. tiene varios caminos:
1) aceptar que los Sabones que conforman el Comité son los practicantes con mayor conocimiento y experiencia del país, y que ellos habrán tenido justas razones para otorgar esa graduación;
2) considerar que no comparte el criterio del
Comité Técnico para otorgar graduaciones, mantener un digno silencio y
seguir practicando para uno mismo;
3) creer que el Comité Técnico se equivoca al
graduar determinadas personas, en cuyo
caso la única salida digna es buscar otro estilo o Arte donde usted encuentre
lo que aquí no halla.
Debemos recordar que los merecimientos necesarios para ostentar una graduación son tanto de carácter físico, como mental y espiritual. Se deben demostrar los conocimientos y habilidades físicas exigidas en cada nivel del programa, pero también la comprensión del espíritu de las técnicas (defensivo); demostrando siempre la actitud que corresponde a un correcto artista marcial (respetuoso, medido, esforzado en la práctica, cumplidor con sus obligaciones con el estilo y la Federación, dispuesto siempre
a colaborar con los demás), para ser un buen ejemplo para compañeros y alumnos.
Sería interesante ver si los que tienen la crítica fácil cumplen correctamente estos requisitos, necesarios para que su crítica sea atendible ("Ven la paja en el ojo ajeno y no ven la viga en el propio").
Además, supongamos que Ud. es un cinturón rojo que critica a un 1º o 2º Dan, dando a entender que se lo "regalaron", quienes lo oigan podrán pensar dos cosas:
a) si en TANG SU DO MU DUK KWAN se gradúa inmerecidamente a un Dan, el cinturón rojo de quien habla probablemente tampoco sea merecido;
b) si no piensan lo anterior, cuando el que habla llegue a esa graduación, también pensarán que él también le "regalaron" esa graduación.
Si, por otro lado, consideramos que una graduación fue merecida, pero ya no lo es, debemos considerar que si esa persona una vez estuvo a la altura de su graduación, puede volver a estarlo, y se merece el beneficio de la duda. En TANG SU DO MU DUK KWAN la graduación obtenida no se pierde, ni el respeto inherente a ella; si la persona presenta actualmente un nivel notoriamente inferior al que corresponde a esa graduación, le tocará a los superiores de él tomar las acciones pertinentes (si correspondieren), pero los demás (iguales o inferiores en graduación) debemos abstenernos de hablar o actuar de manera que se afecte la dignidad o la imagen de esa persona, y de quienes lo graduaron (al fin y al cabo, todos podemos tener una mala época).
Una salvedad: si una persona actualmente presenta un nivel muy bajo, por RESPETO a TANG SU DO MU DUK KWAN y a quienes lo graduaron debe esforzarse al máximo para recuperar un nivel adecuado o ABSTENERSE DE APARECER ANTE LOS DEMÁS USANDO UNA GRADUACIÓN A LA QUE ESTA DESPRESTIGIANDO.
Para terminar, pensemos en lo siguiente: si un Instructor está dando su clase, las indicaciones las dará él, ya que en esa situación es el que más sabe; si un alumno se siente mal o se lastima, el Instructor indicará lo que se debe hacer (por su experiencia en situaciones
similares), excepto que se encuentre presente un médico, en cuyo caso será él quien dirija las acciones, sin importar su graduación. Esto significa que, sin importar la graduación, lo lógico es que en cada situación dirija las acciones el que más sabe, y nadie debe sentirse disminuido por esa situación.
Esto también es válido entre Danes. Debe recordarse que en TANG SU DO MU DUK KWAN las graduaciones no son intercambiables, o sea que si un 2º Dan se demuestra muy superior a un 3º Dan, esto no significa que el 2º Dan pasa a 3º, y el 3º Dan a 2º (no le sacará el lugar a la persona criticada). Por lo tanto el 2º Dan no ganará nada criticando o indicando los errores del 3º Dan. Lo correcto será dedicarse a entrenar con más ahínco, a fin de prestigiar la propia graduación.
Tampoco beneficiará en nada a nadie el criticar a los miembros del Cuerpo Técnico o de las mesas de Examen, ya que las personas que ocupan esos lugares no han sido elegidas por su popularidad o por trofeos ganados, sino por su experiencia, conocimientos y mayor antigüedad en la práctica. Solamente son electivos los cargos administrativos de las Asociaciones y/o Federación, y en esos cargos la graduación no importa, sino la capacidad y el deseo de trabajar.
Tampoco
debe molestar a nadie si alguna persona se destaca en uno o varios campos. Y aquí voy a personalizar para ser más claro: en ciertos campos yo tengo bastante presencia, como la realización de notas y traducciones sobre TSD, y las demostraciones de estiramiento y patadas; si alguien se siente incómodo, lo único que debe hacer es tomar un papel y dedicarse horas a traducir material, que nadie se lo impedirá; o hacer todos los días durante 20 años ejercicios de estiramiento y habilidad de piernas, como yo lo he hecho, para que yo les deje sin ningún problema mi lugar en las exhibiciones. Ahora bien, si nadie tiene interés o capacidad para hacer el esfuerzo, que no se quejen si yo me destaco en esos u otros campos.
PORQUE LOS ALUMNOS Y LAS PERSONAS QUE PRESENCIAN NUESTRAS ACTIVIDADES PUEDEN VER DEMOSTRACIONES Y MATERIAL DE OTROS ESTILOS, Y ES BUENO QUE SEPAN QUE EN TANG SU DO MU DUK KWAN TAMBIEN HAY GENTE QUE LO HACE (no importa quién lo muestre).
Yo soy consciente de que hay ciertos campos donde otros Danes lo hacen mejor (Ej.: demostraciones de Hyones, o roturas de potencia) y no tengo problemas de reconocerlo, ni siquiera frente a mis alumnos, ya que si yo no me esfuerzo lo suficiente para destacarme en esos campos, no tengo derecho a quejarme. Tampoco tengo miedo de que mis alumnos me vayan a abandonar porque vean a otro Dan hacer algo mejor que yo, ya que los alumnos reconocen el esfuerzo y la dedicación que uno les ha brindado desde que empezaron, y no lo van a cambiar por un trofeo más o una exhibición menos (al menos los alumnos que valen la pena conservar).
Entonces, ¿no sería lógico que los Kups acepten que los Danes saben más, y que los Danes nuevos acepten que los más graduados tiene más experiencia y conocimiento sobre TANG SU DO MU DUK KWAN, y que todos antes de criticar tratemos de averiguar la a razones de los demás?
Y si no podemos, dejemos la soberbia de lado, aceptando POR RESPETO las decisiones que tomen nuestros superiores. De
cualquier manera, si consideramos que sus decisiones no son de nuestro agrado, siempre tendremos las puertas abiertas para irnos a buscar otro lugar donde estemos más a gusto.
por SBN Ricardo A. Longinotti (7º Dan - TANG SOO DO MI GUK KWAN - ARGENTINA)
NOTA: por cualquier duda o necesidad de mayores detalles sobre éste u otros temas de TSD, puede enviar un e-mail a tsdlonginotti@hotmail.com o dirigirse personalmente a las clases de TSD MGK, en los días y horarios especificados en el título de este Blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario