RESPETO DURANTE LA PRÁCTICA
Durante la práctica, todos los practicantes
tiran golpes y patadas, dirigidas muchas veces hacia el cuerpo de los
compañeros. Si bien en TANG SU DO MU DUK KWAN se hace hincapié en el control y
el no-contacto de los golpes contra el cuerpo del compañero, siempre existen
errores y accidentes. Bajo estas condiciones, si no existe un clima de respeto
mutuo es muy fácil que las prácticas terminen con alumnos lastimados o
"accidentados" (lo “doblaron” de una patada o le fracturaron la nariz
de un puñetazo).
El clima de respeto se crea desde que el
alumno ingresa por primera vez al Dojang. El Profesor debe siempre ser alguien
especial, alguien que inspire respeto por sus conocimientos y su conducta, no
porque sea capaz de ganarle una pelea a los demás o porque patee más alto
(habilidad conveniente, pero que no debe contar a la hora de ganarse el
respeto). Debe tratarse que los alumnos vean en el Profesor a un guía en las
Artes Marciales, alguien equivalente al maestro de escuela o colegio, y no como "alguien a quien le pago
para que me enseñe a pelear" (difícil que ocurra con los chicos, pero
alumnos adultos y algunos padres suelen hacerlo, sobre todo si el Profesor es
el que maneja el dinero). El comportamiento y el trato del Profesor con
todo la gente debe ser amable pero digno, no debe ser el 'amigo" o el
compañero de sus alumnos, sino más bien un "padre".
El siguiente paso consiste en la actitud del
alumno hacia el Dojang, saludando a la bandera al entrar y salir, manteniendo
un comportamiento acorde a un lugar donde se enseña una actividad seria, con o
sin el Profesor y/o alumnos avanzados presentes. Juegos, gritos, bromas,
corridas y otras acciones que atenten contra la tranquilidad y la concentración
necesarias, deben ser anulados. Lo anterior incluye también el comportamiento
en vestuarios, entrada y dependencias del
gimnasio. Los saludos al Profesor y entre practicantes fuera del
salón de entrenamiento deben conservar la dignidad y formalidad que tienen
dentro del Dojang, aunque pueden ser menos ampulosos, en beneficio de la
discreción.
Luego aparece el respeto entre alumnos
durante la práctica diaria. Fundamentalmente debe existir compañerismo y la
convicción en todos de que todos actúan de buena fe, o sea que cualquier
golpe será accidental, y nadie se enojará o querrá tomar revancha.
Nada de esto aparecerá si el Profesor no lo genera
él primero, obligando a los alumnos a mantener una distancia de seguridad en
cada golpe, a la vez que impide cualquier descontrol o falta de dominio que
pueda resultar peligrosa. Cuando uno practica alguien desconocido debe siempre
comenzar a "media máquina", para ver si el compañero sigue el ritmo,
luego alguna consulta rápida en voz baja (¿más fuerte?) nos dará la pauta a
seguir. Si el nivel es desparejo, el menos graduado siempre esperará que el ritmo
lo marque el superior, y éste cuidará que el menos avanzado pueda seguirlo.
También es responsabilidad del Profesor guiar
a sus alumnos en Torneos y exámenes, eventos donde la novedad y los nervios
juegan en contra del alumno. Debe
hacerles entender que los alumnos y Profesores de otros Dojangs merecen el
mismo respeto que se brindan entre ellos en su Dojang, pero que deben cuidarse
más en sus actitudes y palabras, ya que la falta de confianza con gente poco
conocida puede conducir a malentendidos.
Es especialmente importante que el Profesor les
brinde a sus alumnos la posibilidad de compartir con él sus impresiones, y en
el caso de que sean negativas trate de explicarlas, ya que los alumnos poseen
menos conocimientos y experiencia para juzgarlas. Claro que el Profesor debe
analizar su propio comportamiento, para ver si él no contribuye a la generación
de faltas de respeto. ¿Realmente nos merecemos el respeto de los demás?
A lo largo de los años pude presenciar como
distintos Danes, en diversos momentos y frente a alumnos propios y ajenos,
fumaban, o usaban un lenguaje demasiado ordinario, o insultaban sonoramente, o
hacían bromas y gestos de dudoso gusto, o criticaban abiertamente a otros Profesores
(justa o injustamente), o incluso tomaban alcohol en demasía (se los notaba
"picados").
Todo lo anterior es criticable, ya que un
Profesor debe ser guía y modelo para sus alumnos, debe ser evidente que moral y
espiritualmente es mejor que el alumno
Promedio, y por ello DIGNO DE QUE
SE LE CONFÍE LA EDUCACIÓN DE OTRAS PERSONAS. No hablo de que un
Instructor deba ser un "monje", pero debe tener en todo momento un
comportamiento correcto y adecuado (lo que no excluye sana alegría).
Si ese Profesor demuestra que, luego de años
de práctica, sigue siendo descontrolado, irrespetuoso y/o violento, no nos
extrañemos que sus alumnos cometan incorrecciones.
RESPETO A LOS DEMAS
Ya hablamos del respeto a superiores, iguales
e inferiores en graduación dentro de TANG SU DO MU DUK KWAN. Todo lo dicho no
sólo es válido dentro de nuestro Dojang o Asociación, sino con practicantes de
todo el país, e incluso del resto del mundo. El título hace referencia a todas
las personas no practicantes de TANG SU DO MU DUK KWAN.
Aquí podemos separar a "los demás"
en tres grupos: los practicantes de Artes Marciales serias, que también han
sido educados para valorar el respeto; los practicantes de "artes
marciales" (así, con minúscula) y/o Deportes Marciales, que oyeron hablar
del respeto, pero mucho no lo practican; y la gente que no practica.
Con los practicantes de Artes Marciales
serias no suele haber problemas, excepto que nos pongamos a discutir "con
fanatismo" acerca de cuál Arte Marcial es el mejor.
Con los practicantes de “artes
marciales" (así, con minúscula) y/o Deportes Marciales, hay que tener
paciencia, ya que pueden sorprendernos tanto con actitudes respetuosas como con
faltas de respeto flagrantes. Casi siempre recibiremos actitudes de ambos
tipos, entremezcladas. Con ellos sólo deberemos tener en cuenta la buena
intención de esas personas, sin fijarnos en la forma. Por lo demás, así como
respetamos los sentimientos de los extranjeros hacia su propio país, así
debemos respetar el gusto de estas personas hacia su propio estilo. Con esa
actitud, hasta podremos llegar a tener una amistad fructífera para ambos,
intercambiando nuestras experiencias.
Con los no practicantes deberemos recordar
que la comprensión que ellos poseen de las Artes Marciales se reduce, en la
mayoría de los casos, a las violentas películas y series de TV, donde los
posibles mensajes filosóficos se mezclan, desdibujados, con las escenas de
acción. Por ello encontraremos tanto gente que nos tratará como "guerreros
mata-dragones", como gente que nos verá como "monjes". Lo
importante es que les expliquemos, con palabras pacientes y nuestras actitudes
como ejemplo, que sencillamente somos personas pacíficas, que intentamos
mejorar nuestra mente y nuestro cuerpo mediante una disciplina, que accesoriamente
nos dá la habilidad para defendernos, También deberemos recordar que muchas personas no están interesadas en la
verdad, sino en sus propias fantasías, así que no nos demuestran sincero
interés en saber, no los aburramos con nuestras explicaciones.
Para los tres grupos vale lo mismo:
1 - NO
DEBEMOS PROBARLE NADA A NADIE, así que no debemos sentirnos obligados a
contarle a cada persona que conozcamos cuanto sabemos o que bueno es TANG SU DO
MU DUK KWAN.
2 - LO
QUE APRENDEMOS DEBE UTILIZARSE PARA DEFENDERSE DE UNA AGRESION, así que no debemos
aprovecharnos de nuestras capacidades para presionar a otras personas (no
"matonear").
3 -
TENEMOS LA OBLIGACION MORAL DE EVITAR LOS CONFLICTOS Y LA VIOLENCIA, tanto si somos parte
del conflicto como si somos espectadores. No quiere decir que huyamos de los
problemas, sino que no debemos buscarlos. Si nos metemos en una situación
violenta será por una causa justa, y no
para probar nuestra habilidad.
4 -
DEBEMOS ESTAR SIEMPRE DEL LADO DE LA JUSTICIA, lo que no quiere decir
hacer justicia por nuestra cuenta, sino oponernos a la injusticia.
5 -
DEBEMOS DEFENDER AL DÉBIL, evitando que sea lastimado. No significa salir a pelear
en lugar de él, sino protegerlo con nuestra habilidad de un adversario
demasiado exaltado.
6 – NO
DEBEMOS SENTIRNO MEJORES QUE LOS DEMAS, podremos ser más hábiles en la pelea, pero
eso no quiere decir que podamos ser soberbios o descorteses. La persona
realmente fuerte no es violenta, ya que su fuerza interior le permite manejar
cualquier situación sin descontrolarse.
7 -
FINALMENTE, RECORDEMOS QUE TARDE O TEMPRANO DEBEREMOS DAR CUENTA DE NUESTROS
ACTOS: EL QUE MAS DONES RECIBIÓ ES EL QUE MAS OBLIGADO ESTA A DEVOLVERLOS A SUS
SEMEJANTES. NO SEREMOS PREMIADOS POR NUESTRA FUERZA, SINO POR LA NOBLEZA DE
NUESTRO CORAZÓN.
RICARDO A. LONGINOTTI
4º Dan TSD MDK (1 de JULIO de 1995)
*********************************************************************************************************************************************
por SBN Ricardo A. Longinotti (7º Dan - TANG SOO DO MI GUK KWAN - ARGENTINA)
NOTA: por cualquier duda o necesidad de mayores detalles sobre éste u otros temas de TSD, puede enviar un e-mail a tsdlonginotti@hotmail.com o dirigirse personalmente a las clases de TSD MGK, en los días y horarios especificados en el título de este Blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario