"ASÍ COMO EL HABLAR IMPRUDENTE CONDUCE AL ERROR,

TAMBIÉN EL SILENCIO IMPRUDENTE DEJA EN EL ERROR A LOS QUE TENDRÍAN QUE SER INSTRUÍDOS"

(Papa San Gregorio Magno - Regla Pastoral, II, 4).

"DEBEMOS EVITAR EL ESCÁNDALO. PERO SI POR EL ESCÁNDALO SE PRODUCE LA VERDAD,

ANTES QUE ABANDONAR LA VERDAD, SE DEBE PERMITIR EL ESCÁNDALO"

(Papa San Gregorio Magno - Homilías sobre Ezequiel, VII. 5).


viernes, 16 de mayo de 2014

PAHKESO AHNURO CHA KEE (Patada en Abanico de Afuera hacia Adentro)

VISTA FRONTAL
Cada técnica se realizará cuatro veces: a velocidad media, a velocidad normal, nuevamente a velocidad media y finalmente a velocidad normal.

1) Su cuerpo está en posición lateral con pie izquierdo adelante, con ambas manos en posición de guardia. Vista al frente.

2) Intercambie la posición de los puños, y comience a mover su cadera derecha hacia el frente. ES MUY IMPORTANTE QUE CUBRA SU LÍNEA MEDIA VERTICAL CON SU BRAZO DERECHO.

3) Levante su pierna derecha extendida hacia arriba y hacia su derecha, por fuera de su brazo derecho, sin doblar la rodilla, comenzando un movimiento circular de su pie desde afuera hacia adentro (abanico de derecha a izquierda).

4) Su pie derecho debe llegar a la máxima altura posible cuando su pierna pase apenas la línea de su hombro derecho, por fuera. En ese momento impulse su pierna con toda su energía en un movimiento rectilíneo hacia abajo, siguiendo una línea diagonal de derecha a izquierda, a unos 20º a 30º de la vertical. La pierna debe girarse sobre su eje de manera que el pie quede alineado con la línea de caída diagonal (el pie está inclinado a unos 20º a 30º de la vertical -en este caso, hacia su derecha- al comenzar a bajar). De esa manera el impacto se realiza con la parte de atrás del hueso del talón. El objetivo del golpe es la zona del costado del cuello/clavícula del oponente.

NOTA IMPORTANTE: el movimiento de subida de la pierna (preparación de la patada) es circular, el movimiento de caída de la pierna es RECTILÍNEO en diagonal (casi vertical).

5) IMPORTANTE: esta patada normalmente se practica contra un guante de foco o similar, o se realiza hacia un compañero sin tocarlo, lo que permite que el pie siga su movimiento de bajada luego de pasar la zona de impacto. Pero la realidad EN LA CALLE es otra: si se golpea con esta patada sobre un persona, toda su pierna está lanzada con fuerza hacia abajo, pero al hacer impacto su pie se detiene bruscamente mientras que su pierna intenta seguir hacia abajo, lo que produce el bloqueo inmediato y presión excesiva sobre la rodilla, pudiendo incluso lesionarse seriamente. Si alguna vez intentó romper una madera con esta técnica sin lograrlo, o la utilizó contra una bolsa que le frenó el movimiento, entenderá lo que se indica aquí.
Por eso LA FORMA CORRECTA de realizar esta técnica es que en el momento del impacto su pierna derecha NO DEBE estar completamente extendida, para evitar que el impacto provoque una presión excesiva sobre su propia rodilla. 

Su rodilla derecha debe estar ligeramente doblada (unos 10º, de manera que la pierna forme un ligero arco) y la pierna debe estar tensa en el momento del impacto.

6) Note que todo el lado derecho de su cuerpo (cadera, pecho, hombro y brazo) se encuentran adelantados, lo que le permite lograr mayor alcance a la patada.

7) Esta patada no tiene “rebote” (como en el caso de Dull Ryo Cha Kee, donde el pie llega y sale del objetivo por el mismo camino), sino que la pierna y el pie que patean tratan de seguir el movimiento inicial “atravesando” el cuerpo del oponente. Esa es la razón por la cual, si no se impacta el cuerpo del oponente, la pierna y el pie siguen el movimiento inicial en diagonal hacia abajo.

8) IMPORTANTE: el impacto es a la altura del cuello del oponente, por lo tanto su energía debe “explotar” en esa zona. El movimiento posterior del pie hacia el suelo sólo se hace para recuperar el equilibrio, y por lo tanto NO debe llevar fuerza. Por esa razón la costumbre de algunas personas de “golpear” fuerte contra el suelo o la colchoneta al bajar el pie no tiene sentido, ya que el golpe debe “explotar” en el cuello del oponente, y no un metro y medio más abajo. Además este gesto es peligroso, ya que si el suelo es muy duro puede lastimarse su propio pie.

9) Luego de la patada se baja el pie que patea frente al practicante (cerca del suelo o incluso tocándolo suavemente). Inmediatamente debe mover su cadera derecha rápidamente hacia atrás, para que todo su cuerpo vuelva a la posición inicial. Mientras retrocede sus puños deben intercambiar nuevamente su posición de guardia, de manera que el puño izquierdo queda al frente.

VISTA DESDE LA IZQUIERDA




VISTA DESDE LA DERECHA
 Cada técnica se realizará cuatro veces: a velocidad media, a velocidad normal, nuevamente a velocidad media y finalmente a velocidad normal.



CONSEJO IMPORTANTE 1: Note que al levantar la pierna usted “abre” su pierna hacia fuera, exponiendo toda su línea media vertical (especialmente su zona inguinal) ante un ataque directo frontal de su oponente. Por eso en el punto 2 se enfatizó que ES MUY IMPORTANTE QUE CUBRA SU LÍNEA MEDIA VERTICAL CON SU BRAZO DERECHO, a fin de cubrir esa zona y estar preparado para defenderse en caso de ser atacado mientras usted prepara su propia patada.

CONSEJO IMPORTANTE 2: por lo indicado en el consejo 1, y aún en el caso de colocar adecuadamente su brazo derecho, siempre habrá un cierto riesgo de ser golpeado por el oponente durante la preparación de esta técnica. Por eso recomiendo NO utilizar esta técnica como PRIMER ATAQUE, ya que es difícil cubrir toda su línea media mientras levanta la pierna. Esta patada es recomendable como CONTRA-ATAQUE cuando el oponente queda fuera de equilibrio por efecto de nuestra defensa, o como SEGUNDO ATAQUE, siempre y cuando el oponente haya sido afectado seriamente por nuestro primer ataque.

CONSEJO IMPORTANTE 3: note que luego de hacer impacto con su pie, su cuerpo tiende a seguir el movimiento de su pierna, lo que lo lleva a quedar de costado hacia el oponente. Si su patada llevó mucho impulso o si el oponente esquivó su ataque, usted puede quedar con su propia espalda expuesta para un contra-ataque. Para evitar ese peligro, CADA VEZ QUE EJECUTE ESTA PATADA USTED DEBE ASEGURARSE QUE SU BRAZO ADELANTADO Y SU MIRADA QUEDEN APUNTANDO HACIA EL OPONENTE LUEGO DE HACER IMPACTO CON SU PIE, para minimizar el giro posterior a la patada y la consiguiente exposición de su propia espalda.

CONSEJO IMPORTANTE 4:
nunca utilice esta patada en corta distancia, porque para desarrollar poder necesita hacer un recorrido amplio. Además corre el riesgo de que su pierna quede “enganchada” en el hombro del oponente y entonces su zona inguinal quedará completamente expuesta. Esta técnica debe efectuarse desde una distancia larga.


SBN Ricardo A. Longinotti (7º Dan - TANG SOO DO MI GUK KWAN - ARGENTINA)
NOTA: por cualquier duda o necesidad de mayores detalles sobre éste u otros temas de TSD, puede enviar un e-mail a tsdlonginotti@hotmail.com o dirigirse personalmente a las clases de TSD MGK, en los días y horarios especificados en el título de este Blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario